Moros o Cristianos




Autor: José Luis Pérez Puig


Hola chicos/as,
Tengo el placer de presentarme en el blog de carpintería, me he dado cuenta en todo este tiempo, desde que estoy en este Taller de empleo que tenemos la suerte de tener un buen grupo de  trabajo y creo que estoy aquí no sólo para sacarme un título simplemente, si no que voy a aprender un oficio, en el  que el día de mañana me pueda servir para acceder a un puesto de trabajo, pero hoy he decidido, en esta, mi primera intervención en el blog, hablar sobre las fiestas de moros y cristianos.

Las fiesta de Villena son muy bonitas, qué puedo decir yo, siendo festero de cuna… Voy a contar un poco mi historia, llevo 23 años saliendo como festero, en una comparsa llamada Almogávares, una comparsa del que estoy muy orgulloso de pertenecer a ella , de la que he salido de Alférez infantil, Capitán infantil, también he pertenecido a una directiva joven, en la que he vivido la fiesta tanto dentro como fuera, y creerme las cosas se ven desde otra perspectiva, hay demasiada gente que piensa que las fiestas son del cuatro al nueve de septiembre, y no es así, una comparsa no sale a la calle sin antes, organizar los desfiles de cada día, los almuerzos, sus cabos, sus escuadras y un largo, etc.


A  mí lo que más me gusta de las fiestas de moros y cristianos, es el día cinco de septiembre, a las cuatro de la tarde, ver pasar la Banda Municipal de Música, las escuadras especiales, con sus marchas moras, marchas cristianas o pasodoble, los trajes llenos de color, esa alegría que lleva por dentro cada festero, los cabos…

Hay una escuadra en mi comparsa que cada año que les toca salir me ponen los pelos como escarpias, es la escuadras de Salvajes, como bien indica su nombre, es una escuadra guerrera, con una forma de desfilar muy particular, levantando las rodillas, alzando al publico a su paso, con más de sesenta años de historia, su marcha cristiana es histórica, vayan donde vayan arrasan con todo, sacan unos trajes muy guerreros. Lo que también me
gustan son las dianas, y sus almuerzos festeros de cada día, las “charraicas” con la gente, después del almuerzo, una “partidica” de parchís, truque o domino, pero sobre todo el buen ambiente que hay dentro y  fuera de la comparsa, siempre hay gente dispuesta a invitarte a un almuerzo en su local, en su escuadra o en su comparsa.



Por otro lado el día que también me gusta, es el día de la cabalgata, ahí es donde los festeros nos mostramos con más serenidad, sacamos todo el jugo a esa noche, llena de boatos, caballos, halcones, águilas, elefantes, serpientes, etc. Esa noche las escuadras lucen con todo su esplendor, sus trajes brillan más en la oscuridad, otro de los actos que más me gustan, es la embajada, y el que menos, el día de la procesión, para mí es un día triste, ya se va notando que están a punto de acabar las fiestas, miras a cada festero y se les nota la mirada cansada, su cuerpo cansado  habla por sí solo.

Aquí acaba mi historia, espero que os guste, un saludo.

Comentarios

Publicar un comentario