Autor: Andrés Ugeda Forte
Seguro
que habréis oído sobre el calentamiento global y todas las
consecuencias que esto conlleva. ¿Creéis que se le puede dar alguna
solución? Pues aquí os dejo mi punto de vista.
La
mayor parte de culpa de este cambio medioambiental está producida
por el ser humano. El uso generalizado de los combustibles fósiles,
el debilitamiento de la capa de ozono y la destrucción, intencionada
o no intencionada, de las masas forestales están aumentando este
cambio drástico, que en unos años empeorará.
Es
verdad que algunos países del mundo están tomando medidas para
reducir la emisión de gases nocivos, como la introducción de
energías renovables, aunque a muy pequeña escala. Pero sin duda, si
todo el mundo se pusiese de acuerdo para ir de la mano y utilizar la
energía renovable como forma de vida nos evitaríamos más de una
catástrofe.
Porque,
¿Cómo puede ser que Alemania, que tiene muchas menos horas de sol
que España, invierta en energía solar el doble o el triple que
España, cuando somos de los países de la Unión Europea, por no
decir el que más, que mejor clima tiene para este tipo de energía?
Pues aquí está el quid de la cuestión.
En
resumidas cuentas, partimos de un asunto económico. Sería
impensable que las compañías eléctricas perdieran dinero dando
paso a un abastecimiento de forma renovable, nótese el sarcasmo…
Cuando le vean las orejas al lobo cambiará todo. Además, tienes más
ventajas que inconvenientes las energías renovables (paneles
solares, aerogeneradores) frente a las no renovables (carbón,
petróleo, gas), no contaminan, no generan residuos, son inagotables.
Me
gustaría destacar las diferentes maneras de generar diferentes tipos
de energía de manera renovable.
Por
un lado, tenemos la producción de energía mediante la biomasa.
La
biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal,
incluyendo los residuos y deshechos orgánicos, susceptible de ser
aprovechada energéticamente. Se produce una acción calorífica para
cree energía y convertirla en electricidad, en calefacción o para
cocinar.
Otra
manera de producir energía es de manera eólica. La energía eólica
aprovecha la fuerza del viento y así mover una turbina o motor y
transformarla en energía eléctrica. Es una de las energías más
usadas.
Por
otro lado, aunque no sea reconocida a nivel convencional, la energía
maremotriz genera en España más Mwh (Megavatios-hora) de lo que nos
pensamos. La
energía mareomotriz es
la que se obtiene aprovechando las mareas mediante el uso de un
alternador y así generar electricidad, una forma energética más
segura y aprovechable.
Y
la energía que más aprovechamiento tiene de manera constante es la
energía solar produciendo electricidad mediante paneles
fotovoltaicos. Es la más utilizada, en ámbito mundial, generando
millones de Mwh al año, pudiendo sustituir, si los gobiernos
quisieran, a la energía nuclear.
Pero
siendo optimistas, dentro de pocos años las energías renovables
estarán presentes en el día a día. Por eso, os animo a contribuir
con el medio ambiente y a que pongáis en vuestra vida una energía
limpia y sana.

Interesante!!
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarmuy bueno si la ley lo permitiese seria mejor para la capa de ozono y no joderla con tantos humos
ResponderEliminar